El Archivo Fílmico de València se consolida como espacio vivo de cultura y educación audiovisual. Con el impulso del Máster de Animación de la UPV y la dirección artística de Sergio Rodríguez Valdunciel, el programa FAN reúne a jóvenes talentos europeos en un diálogo de creatividad, diversidad y futuro compartido.
HoyLunes – No es solo una pantalla: es una escuela abierta al mundo. La Filmoteca Valenciana, a través del ciclo “Menuda Filmo”, vuelve a demostrar que el cine puede ser una herramienta de aprendizaje tan poderosa como la palabra.
Los días 8 y 9 de noviembre, el público infantil será protagonista de una cita única: la proyección de once cortometrajes internacionales seleccionados dentro del programa FAN (Fantastic Animation Network), una iniciativa que forma parte del Festival Prime the Animation!, organizado por el Máster de Animación de la Universitat Politècnica de València (UPV).
Detrás de este encuentro no solo hay cine: hay una visión de país. Una apuesta firme por una educación cultural inclusiva, que combina el patrimonio fílmico valenciano con la innovación artística europea.
El Archivo Fílmico de València no se limita a conservar imágenes: las proyecta hacia el futuro. Con programas como “Menuda Filmo”, impulsa una pedagogía audiovisual temprana que despierta en los más jóvenes la curiosidad, la empatía y el pensamiento creativo.
Esta función educativa lo sitúa como uno de los pilares del ecosistema cultural valenciano, en coherencia con las políticas del Institut Valencià de Cultura (IVC), que apuesta por una cultura accesible, participativa y sostenible.
Cada sesión, cada proyección, es un acto de transmisión de memoria colectiva. Porque preservar el cine es también preservar la sensibilidad de una sociedad que aprende mirando.

El programa FAN (Fantastic Animation Network) es una red de cooperación cultural que une a festivales de España, Portugal, Italia, Grecia y Chipre. Su objetivo: dar voz al talento emergente de la animación independiente y promover el intercambio artístico entre jóvenes creadores europeos.
Su espíritu se basa en la diversidad, el aprendizaje mutuo y el descubrimiento de nuevas narrativas visuales. En esta edición, la Filmoteca Valenciana acoge una selección que abarca todas las técnicas y géneros, desde la poesía visual hasta la experimentación digital, con títulos como Echoes (Francia), Per tutta la vita (Italia), Spark (Portugal) o Big Box (España).
Cada corto es una ventana al mundo, un reflejo de cómo la juventud europea transforma la animación en lenguaje de futuro.

Sergio Rodríguez Valdunciel: El impulso de una mirada
Al frente de esta propuesta se encuentra Sergio Rodríguez Valdunciel, director de Prime the Animation!, cuya labor ha sido decisiva para convertir este festival en un punto de encuentro internacional entre escuelas, artistas y profesionales.
Su selección para “Menuda Filmo” refleja una sensibilidad pedagógica excepcional: equilibrar el rigor artístico con la emoción narrativa, acercando al público infantil obras de enorme riqueza estética y emocional.
Rodríguez Valdunciel no solo dirige un festival, sino que construye un puente entre la educación, la cultura y la industria creativa, contribuyendo a que la Comunitat Valenciana sea hoy una referencia en el panorama europeo de la animación.

Una mirada hacia el futuro
El diálogo entre el Archivo Fílmico y el Máster de Animación de la UPV revela una dirección clara: la cultura valenciana avanza hacia un modelo que une memoria e innovación, patrimonio y juventud, tradición y vanguardia.
València se consolida así como una ciudad que no solo preserva imágenes del pasado, sino que anima los sueños del porvenir.
Porque el cine —y especialmente la animación— no es solo una industria: es una forma de mirar el mundo con esperanza.
#hoylunes, #al_archivo_fílmico, #valencia,
Créditos: Imágenes y contenidos procedentes de fuentes oficiales de la Generalitat Valenciana. Uso exclusivamente informativo y de divulgación periodística.
Fuente: [https://comunica.gva.es/es/detalle?id=398260282&site=373430869]
